Introducción.

La Economía Naranja, un tema que parece tan reciente en realidad ya comenzó a ser referenciado como economía creativa por el británico Jhon Howkins (2001) donde da cuenta que el mundo económico cambia constantemente, como resultado de los avances y tendencias en la sociedad (René Segundo, Hernández Igirio & Vásquez Pino, 2020) 

Existen muchos acercamientos a definiciones de Economía Naranja para el presente análisis se mantendrá la definición propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID que propone a la economía naranja como un conjunto de actividades que de manera encadenada permite que las ideas se transformen en bienes y servicios, y cuyo valor puede estar basado en la propiedad intelectual. (Luzardo et al., 2017) 

La economía no ha tomado mucho en cuenta a la cultura, aunque al ser la economía una ciencia social no podría ignorarla porque ambas son parte de un mismo entorno que es el ser humano y la sociedad como tal, aunque nos vemos limitados aún hoy a entender la estrecha relación que tienen, no podemos dejarla de vincular y proyectar avances. 

“Como cronopios y famas, cultura y economía son complementarias y se encuentran en sus diferencias, creando y aprovechando nuevas oportunidades” (Luzardo et al., 2017) 

La economía como ciencia se ha acostumbrado a investigar y generar mediciones y estadísticas de forma tradicional y ese es uno de los grandes problemas cuando hablamos de los sectores creativos, que es difícil enmarcarlos en medidas tradicionales, más si consideramos que además de la estadística se tienen problemas de carácter técnico con este sector como por ejemplo: i) la informalidad propia de nuestro medio, resultando en un subregistro de estos sectores en los sistemas oficiales de estadística y ii) sistemas de clasificación inadecuados, a los que las empresas naranja o creativas tienen que acomodarse muchas veces siendo fuera de su contexto.  

En ambos casos se traducirá en la No Visibilización de este sector emergente que sabemos que a pesar de que existe, no tiene acciones, ni políticas públicas exclusivas. 

“La economía naranja representa un sector económico muy particular caracterizado por producir y generar transacción en cuanto a símbolos, letras, sonidos y música, los cuales se serializan mediante la industrialización según el concepto de Economía sin Corbata” (Segundo, Hernández Igirio & Vásquez Pino, 2020) 

En base a lo expuesto anteriormente el objetivo del presente trabajo fue el de establecer y caracterizar las categorías de economía naranja para el área metropolitana de Cochabamba. 

Materiales

El tipo de investigación fue descriptivo, no experimental y cuantitativo basado en fuentes secundarias, para las fuentes secundarias se usaron tres fuentes bibliográficas y 1 base de datos (refs a,b,c). 

Fuentes Secundarias 

Economía Creativa. Su contribución en Bolivia (Laserna, 2022):  

Como principales resultados de esta investigación que se ha utilizado en el presente análisis se tiene una clasificación de los sectores que Laserna considera parte de la Economía Creativa, teniendo un total de 23 sectores analizados desde la perspectiva de la oferta laboral.  

Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe (Luzardo et al., 2017)  

El principal resultado de dicha investigación que aporta a la presente es la Clasificación de Actividades de Economía Naranja (CAEN), misma que cuenta con4 grandes grupos, 15 sectores y 37 subsectores de la economía naranja.  

Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB – 2011): El Instituto Nacional de Estadística “INE” del país, ha generado la CAEB-2011 con el objetivo de proporcionar una estructura de clasificación exhaustiva y consistente de las actividades productivas del país (Instituto Nacional de Estadística, 2012); este clasificador que es usado como un documento oficial en entidades derivadas del gobierno central, por lo tanto, entidades como FUNDEMPRESA usan el clasificador para poder registrar a las empresas  que se inscriben a la misma, como parte de su proceso de formalización. 

El CAEB 2011 cuenta con 21 secciones, 88 divisiones, 238 grupos, 456 clases y 904 subclases, luego del análisis para la presente investigación se toma en cuenta 68 clases que serán analizadas como parte de la economía naranja. 

Base de datos 

Se analizó la información de empresas registradas en FUNDEMPRESA hasta enero de 2022, con información de más de 19.000 entidades para el departamento de Cochabamba. 

Se realizaron filtros a la información para focalizar a las empresas que reportaron pertenecer al municipio de Cochabamba. 

Resultado y Discusión 

En base a la revisión de las tres fuentes bibliográficas se generó el siguiente resumen gráfico integrando las diversas clasificaciones para los cuatro sectores que componen el universo naranja: i) industrias convencionales, ii) arte y patrimonio, iii) creaciones funcionales, nuevos medios y softwares y iv) áreas de soporte para la creatividad (Figura 1). 

Figura 1. Integración de clasificaciones para la generación de los cuatro sectores que componen el universo naranja 

Como segunda parte, el análisis de la información que tuvo como base el registro de empresas del municipio de Cochabamba presentó una distribución general de las empresas en las comunas Adela Zamudio, Comuna Tunari y Comuna Molle, que geográficamente representan el centro y norte del municipio de Cochabamba. De acuerdo con la Figura 2 se observa la distribución geográfica, con el 78,26% de empresas que se encuentran en la Comuna Adela Zamudio, lo que significa que, hasta enero de 2022, la zona central del municipio era considerada geográficamente importante para el establecimiento de las empresas cochabambinas. Las otras dos comunas del norte y oeste del municipio tienen porcentajes menores en cuanto a la ubicación geográfica agregando al 22% de empresas registradas entre ambos.

Figura 2. Distribución geográfica de las empresas de acuerdo con el registro en la base de datos. 

En base al análisis previo para caracterizar a las categorías naranjas según las fuentes bibliográficas de información, se tenían como base a cuatro grandes grupos de donde se disgregaron los sectores y subsectores, a éstos se añadió un grupo denominado como: “Rumbo a la Industria Creativa”, tomando en cuenta  a los sectores industriales de alimentos y bebidas de la región, considerando que estos sectores han generado innovaciones y acercamientos a sectores culturales como una forma de ser creativo e innovador, rescatando de alguna manera nuestras costumbres en cuanto a alimentos, acciones entre otros. 

Considerando estos cinco grupos que conforman el Universo Naranja en la región (Figura 3) , la caracterización de estos, se obtuvo el siguiente panorama: 

Industrias Convencionales: que aglutina a sectores como Editoriales, Audiovisuales y Fonografía, representando el 23% del total de empresas en las 3 comunas analizadas. 

Arte y Patrimonio Cultural: que incluye a sectores como Artes Visuales, Artes Escénicas y Espectáculo, Turismo y Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, Educación Artística; por la importancia que tiene en la región cabe recalcar que el sector gastronómico se encuentra como un subsector de turismo y patrimonio cultural material e inmaterial. Este grupo constituye el 35% del total de empresas en las 3 comunas analizadas, siendo un porcentaje importante dentro del análisis. 

Creaciones Funcionales, nuevos medios y software: que incluye a sectores como Diseño, Publicidad, Software de contenidos, Pret a Porter, Agencias de Noticias y otros servicios de información; este sector constituye el 21% de las empresas geográficamente analizadas. 

Áreas de Soporte para la creatividad que aglutina a sectores como Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+I) Creativa y cultural, Educación creativa, Institutos de formación técnica especializada, Gobernanza + derechos de propiedad intelectual, que constituyen el 12% del sector empresarial. 

Rumbo a la Industria Creativa: que toma en cuenta a sectores como la industria de alimentos y la industria de bebidas, que representan el 9% del sector empresarial en las comunas analizadas. 

Figura 3. Distribución del Universo Naranja 

Aunque el análisis que se realizó fue en 3 comunas (Centro – Oeste – Norte) del municipio de Cochabamba y bajo el supuesto de que el municipio tiene características comunes en cuanto a su sector empresarial, se indagó a mayor profundidad, para apuntar cuáles fueron los sectores que componen el universo naranja, llegando a los resultados presentado en la Figura 4 

Figura 4. Universo Naranja en el Municipio de Cochabamba

El sector de Turismo y Patrimonio Cultural que aglutina a subsectores como Gastronomía es el más importante, afirmación no lejana a la realidad ya que la región de Cochabamba es referente gastronómico a nivel nacional. 

Otro sector importante es el sector Editorial, el municipio cuenta con una cantidad considerable de editoriales, imprentas y librerías, formalmente establecidas. 

La Educación Creativa y el Software de contenido también son sectores importantes en el municipio, no solo por la cantidad de empresas que se encuentran inscritas, sino también por importantes rasgos de creatividad e innovación que han implementado principalmente en los últimos años como una forma de reinvención a los efectos de la pandemia. 

Conclusiones

Se ha realizado un análisis de las propuestas de categorías de economía naranja usando tres fuentes bibliográficas importantes desde donde surge la propuesta de categorías de economía naranja basada en 5 grandes grupos y toma en cuenta a los sectores y subsectores que propone el Banco Interamericano de Desarrollo a cuya propuesta se incrementa 2 sectores como son la Industria de Alimentos y la Industria de Bebidas. 

A partir de la identificación de las categorías de economía naranja y con datos de los registros de FUNDEMPRESA se ha podido detectar que el sector empresarial con más presencia es el Arte y Patrimonio, seguido por el sector de industrias convencionales, y un sector emergente importante es el de Creaciones Funcionales, Nuevos Medios y Software. 

Dentro de estos 3 grupos importantes para la economía de la región los sectores más importantes que la componen son el sector de turismo con la mayor presencia de empresas en este sector, el sector de editoriales también tiene una importante presencia, los sectores de educación creativa y el de software de contenido también demuestran una presencia importante en la región. 

Aunque el análisis se realizó en 3 comunas del municipio de Cochabamba, la categorización propuesta no debería diferir para el resto de las comunas del municipio y de la región metropolitana Kanata.  

El análisis de la base de datos según la categoría de empresas de economía naranja en las 3 comunas analizadas debe ser ampliadas a las otras comunas y al resto de la Región Metropolitana Kanata, y realizar un análisis comparativo de los resultados encontrados entre estas 3. 

Si bien para el presente análisis se tomaron en cuenta las empresas legalmente establecidas a través de su registro en FUNDEMPRESA, sería interesante realizar un análisis posterior sobre las empresas informales en la región y cuál sería la variación entre empresas legalmente establecidas y las empresas informales. 

Agradecimientos

A la Universidad Franz Tamayo – Sede Cochabamba por todo el apoyo para la realización de este análisis. 

Related Posts